Psicología Deportiva
Servicios
Servicio especializado de Psicología Deportiva, para todos los niveles.
Asesoría Personalizada
Sesiones adaptadas a las necesidades específicas de cada atleta y/o equipo deportivo.
Apoyo a Entrenadores/as
Servicio disponible de apoyo a entrenadores/as y equipos técnicos.
Actividades diseñadas para fomentar la salud mental durante la práctica deportiva, así como una correcta mejora del rendimiento deportivo.
Talleres Grupales
Psicología Deportiva: Cómo trabaja una psicóloga deportiva
La psicología deportiva y del ejercicio físico es una disciplina que se enfoca en el bienestar mental y emocional de los deportistas, así como en la optimización de su rendimiento. Trabaja aspectos como la motivación, la concentración, la gestión del estrés, la confianza en uno/a mismo/a y la cohesión grupal en el caso de los equipos.
En mi experiencia, he tenido el privilegio de trabajar con equipos y atletas individuales de diversas modalidades deportivas, como rugby, fútbol, atletismo, baloncesto, powerlifting, halterofilia y boxeo. Cada deporte implica una adaptación específica, ya que las demandas psicológicas y emocionales varían según la disciplina. Por ejemplo, en deportes de equipo como el rugby o el fútbol, el enfoque se centra en la cohesión grupal, la comunicación y la gestión de roles dentro del equipo. En cambio, en deportes individuales como el atletismo o el powerlifting, trabajo más en la autoconfianza, la concentración y la gestión de la presión en momentos clave. En el boxeo, por su parte, es fundamental trabajar la regulación emocional y la capacidad para mantener la calma bajo situaciones de alta intensidad.
La intervención con equipos suele incluir dinámicas grupales, talleres de comunicación y estrategias para fortalecer la identidad colectiva, mientras que con atletas individuales el trabajo es más personalizado, centrado en sus metas, miedos y fortalezas. En ambos casos, mi objetivo es adaptar las herramientas psicológicas a las necesidades específicas del deporte y del deportista, fomentando no solo un mejor rendimiento, sino también un mayor bienestar emocional y una relación saludable con la práctica deportiva.
Psicología en los eSports
Los eSports, al igual que los deportes tradicionales, requieren una gran capacidad de concentración, gestión del estrés, trabajo en equipo y resiliencia ante la presión. Sin embargo, también presentan desafíos únicos.
En mi trabajo con jugadores y equipos de eSports, me centro en desarrollar habilidades como la gestión emocional, la mejora de la comunicación dentro del equipo y la capacidad para mantener la concentración durante partidas intensas. Además, abordo aspectos como la prevención del burnout, la promoción de hábitos saludables y el fomento de una mentalidad resiliente ante la derrota o los momentos de frustración. Cada juego requiere una adaptación específica, ya que las dinámicas y exigencias psicológicas varían según el tipo de competición.
El objetivo es ayudarles a alcanzar su máximo potencial mientras cuidan su salud mental y emocional en un entorno que, aunque virtual, tiene un impacto muy real en sus vidas.
Mi experiencia como deportista
Mi pasión por el deporte y mi experiencia como atleta han sido pilares fundamentales en mi desarrollo como psicóloga deportiva. Desde que tengo memoria, el deporte ha formado parte de mi vida, no solo como una actividad física, sino como una forma de crecimiento personal, superación y autoconocimiento. Esta trayectoria me ha permitido entender, desde dentro, los desafíos mentales y emocionales que enfrentan los deportistas, y hoy aplico ese conocimiento para ayudar a otros a alcanzar su máximo potencial.
Natación: disciplina, constancia y resiliencia
Comencé a nadar desde muy joven, y el agua se convirtió en mi segundo hogar. La natación me enseñó valores como la disciplina, la constancia y la resiliencia. Entrenar día tras día, superar marcas personales y enfrentarme a la presión de las competiciones me permitió desarrollar una mentalidad fuerte y enfocada. Como psicóloga deportiva, comprendo la importancia de mantener la motivación en deportes individuales y sé cómo trabajar con atletas para gestionar la ansiedad previa a una competición o la frustración ante un resultado no esperado.
Socorrismo acuático y marítimo: gestión del estrés y toma de decisiones bajo presión
Mi experiencia como socorrista acuático y marítimo me ha dotado de habilidades únicas para gestionar el estrés y tomar decisiones rápidas en situaciones de alta presión. En el socorrismo, no hay margen para el error, y cada segundo cuenta. Esta vivencia me ha permitido entender cómo el estrés afecta al rendimiento y cómo entrenar la mente para mantener la calma y la claridad en momentos críticos. En mi práctica como psicóloga deportiva, aplico estas herramientas para ayudar a los atletas a manejar la presión y a mantener el foco en situaciones decisivas.
Kick boxing: control emocional
Durante un tiempo, practiqué kick boxing de manera completamente amateur, un deporte que me enseñó la importancia del análisis del lenguaje no verbal del contrario, y el control emocional. Del Kick boxing se puede aplicar la gestión emocional, el autocontrol, y a transformar esas emociones en energía útil y explosiva.
Powerlifting: objetivos a largo plazo y superación personal
Actualmente, mi práctica deportiva se centra en el powerlifting y me estoy preparando para competir, con objetivos a largo plazo que requieren planificación, paciencia y perseverancia. Este deporte me ha enseñado la importancia de establecer metas realistas, trabajar de manera consistente y celebrar los pequeños avances. Como psicóloga deportiva, entiendo que el camino hacia el éxito no es lineal, y ayudo a los/as atletas a mantenerse motivados, a gestionar la frustración y a confiar en el proceso, incluso cuando los resultados no son inmediatos.