Psicología Infantojuvenil

Descubre cómo apoyar a tus hijos/as con el servicio de psicología infantojuvenil especializado.

Psicología Infantojuvenil

Enfoque Terapéutico

Mi enfoque terapéutico infantojuvenil se basa en los principios del enfoque contextual y las terapias de tercera generación, lo que significa que no solo trabajo con los síntomas o conductas visibles, sino que profundizo en el contexto emocional, familiar y social del niño o adolescente. Este enfoque no solo busca aliviar el malestar, sino también promover el crecimiento personal y la flexibilidad psicológica, adaptándome siempre a las necesidades únicas de cada joven y su familia.

girl and boy standing on green grass field
girl and boy standing on green grass field
Orientación Familiar

La orientación familiar que ofrezco es un pilar fundamental en mi trabajo, ya que entiendo que el bienestar del niño/a o adolescente está profundamente ligado al entorno en el que se desarrolla. Mi enfoque se centra en proporcionar a las familias herramientas prácticas y estrategias efectivas para comprender y apoyar las necesidades emocionales y conductuales de sus hijos/as.

a child's drawing of a smiling face on a piece of paper
a child's drawing of a smiling face on a piece of paper

Infancia

Como padres y madres, es natural querer lo mejor para vuestros/as hijos/as y preocuparse cuando observáis que pueden estar pasando por dificultades emocionales, sociales o académicas.

En la infancia, algunos de los desafíos más comunes incluyen el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), los trastornos del espectro autista (TEA), la ansiedad y los trastornos del comportamiento.

El TDAH no es un defecto, sino una cualidad que implica diferencias en la manera de procesar la información y gestionar la atención. Detectar estas características a tiempo y ofrecer el apoyo adecuado puede marcar una gran diferencia, ayudando a vuestro hijo a desarrollar estrategias para gestionar su energía y concentración, tanto en casa como en el colegio.

En el caso del TEA, la detección temprana es clave para adaptar el día a día a sus necesidades, fomentando su desarrollo social, comunicativo y emocional de manera respetuosa y efectiva.

Por otro lado, la ansiedad en la infancia, que puede manifestarse como miedos intensos o preocupación excesiva, y los trastornos del comportamiento, que a veces se traducen en conductas desafiantes, son situaciones que pueden generar frustración y preocupación en la familia. Sin embargo, con el acompañamiento adecuado, es posible ayudar a vuestro/a hijo/a a entender y gestionar sus emociones, mejorar sus habilidades sociales y sentirse más seguro/a y feliz.

Como psicóloga, mi objetivo es ofrecer un espacio de comprensión y herramientas prácticas para que vuestro/a hijo/a pueda crecer de manera saludable y equilibrada, mientras os apoyo a vosotros/as como familia en este proceso. Juntos/as, podemos trabajar para que vuestro/a hijo/a alcance su máximo potencial y disfrute de una infancia plena y feliz.

boy holding green mask
boy holding green mask

Adolescencia

En España, los problemas de salud mental en la adolescencia han experimentado un aumento significativo en los últimos años, siendo la ansiedad y la depresión dos de los trastornos más comunes. La ansiedad suele manifestarse como una respuesta de alto estrés mantenido ante situaciones académicas, sociales o familiares, causadas por diferentes circunstancias, mientras que la depresión puede derivar en sentimientos persistentes de tristeza, desesperanza y pérdida de interés en actividades cotidianas.

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), como la anorexia nerviosa y la bulimia, también son frecuentes, especialmente entre las adolescentes, y están asociados a una distorsión de la imagen corporal y a presiones socioculturales relacionadas con los cánones de belleza.

Junto con esto, la disforia de género ha ganado mayor visibilidad, reflejando el malestar que experimentan algunos/as adolescentes al no identificarse con el género asignado al nacer, lo que puede generar aislamiento, ansiedad y depresión si no se aborda con un enfoque comprensivo y profesional.

Estos problemas no solo afectan la salud mental de los/as adolescentes, sino que también impactan en su desarrollo social, académico y familiar. Por ello, es fundamental contar con un abordaje multidisciplinar que incluya apoyo psicológico, académico y familiar, con el fin de proporcionar herramientas que permitan a los/as jóvenes gestionar sus emociones y fortalecer su autoestima.

boy in gray crew neck shirt
boy in gray crew neck shirt